Reflexiones finales

Del estudio a la práctica: Lo que deja la psicopatología y su impacto en la formación profesional 

En este apartado compartimos una reflexión personal sobre los aprendizajes adquiridos a lo largo del estudio de la psicopatología, desde sus fundamentos históricos hasta las alteraciones de las funciones psíquicas y los distintos trastornos. También expresamos cómo estos conocimientos se relacionan con la futura práctica profesional como psicólogos y cómo la experiencia de crear este blog ha fortalecido nuestro proceso formativo. Este espacio busca integrar la teoría con la vivencia personal, resaltando la importancia de comprender el sufrimiento humano desde una mirada crítica, empática y profesional.

Reflexiones finales

A lo largo del desarrollo de este blog, hemos podido recorrer la evolución histórica de la psicopatología, desde las primeras explicaciones míticas y religiosas hasta su consolidación como disciplina científica. Este recorrido ha sido fundamental para comprender cómo los conceptos de normalidad y anormalidad han cambiado con el tiempo y el contexto sociocultural, lo cual es esencial en la formación de todo futuro psicólogo.

Estudiar las alteraciones de las funciones psíquicas como la conciencia, la percepción, la memoria, el pensamiento, el lenguaje, la afectividad, así como los trastornos del sueño, la alimentación, la sexualidad, el control de impulsos y la psicomotricidad, han permitido adquirir una visión más integral del ser humano. Entender que detrás de cada síntoma hay una estructura psíquica compleja, influenciada por múltiples factores, es clave para evitar los juicios reduccionistas y promover una práctica clínica ética, empática y contextualizada.

Además, reflexionar sobre estos contenidos nos ha llevado a reconocer la importancia de un abordaje respetuoso, informado y sensible al sufrimiento mental. La psicopatología no solo estudia los trastornos, sino que también abre la posibilidad de entender al individuo en su singularidad, en su historia y en su entorno.

Opinión sobre lo aprendido y su relación con la futura práctica profesional

Consideramos que este conocimiento es fundamental para la futura práctica como psicólogos. No solo  brinda herramientas para identificar síntomas y elaborar hipótesis clínicas, sino que también nos enseña a mirar más allá del diagnóstico, a reconocer la subjetividad del paciente y a trabajar desde un enfoque humano y ético.

En la práctica profesional, se podrá aplicar estos saberes para acompañar de manera más efectiva a personas que atraviesan distintas formas de malestar psíquico, entendiendo su origen y su manifestación desde una perspectiva científica, pero también empática.

Experiencia de crear un blog como estrategia de aprendizaje

La creación del blog fue una experiencia enriquecedora. Nos permitió no solo organizar y profundizar los contenidos aprendidos, sino también expresarlos de manera creativa y accesible. Es una herramienta que fomenta el pensamiento crítico, la síntesis y la comunicación efectiva del conocimiento. Además, al trabajar en un formato digital,  nos acerco más a la realidad actual de la divulgación y educación psicológica.

Sin duda, esta estrategia nos motivó a aprender de forma activa y significativa, y  dejó aprendizajes que llevaremos  tanto a nivel académico como profesional.

© 2025 Mente abierta Psicopatología en contexto, Guayaquil, Ecuador
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar