Sueño
Trastornos del sueño
El sueño es una función biológica esencial para el equilibrio físico y mental. Sus alteraciones pueden presentarse en forma de insomnio, hipersomnia, alteraciones de la estructura del sueño y parasomnias.
Insomnio
Definición
Dificultad para iniciar o mantener el sueño, o despertarse demasiado temprano.
Características
-
Reducción en la cantidad y calidad del sueño.
-
Sueño superficial, con despertares frecuentes.
-
Sensación de no haber descansado al despertar.
Ejemplo
Persona que tarda horas en dormirse y se despierta varias veces en la noche.
Situaciones donde aparece
-
Trastornos depresivos.
-
Ansiedad.
-
Estrés crónico.
-
Consumo de estimulantes.
Según el momento del sueño
Insomnio inicial (de conciliación)
-
Definición: Dificultad para iniciar el sueño.
-
Características: La persona tarda más de 30 minutos en dormirse.
-
Ejemplo: Se acuesta a las 10 pm pero recién logra dormir a la 1 am.
-
Situaciones frecuentes: Ansiedad, estrés, preocupación excesiva.
Insomnio de mantenimiento
-
Definición: Dificultad para mantener el sueño durante la noche.
-
Características: Despertares frecuentes o prolongados durante la noche.
-
Ejemplo: Se despierta varias veces y tarda en volver a dormirse.
-
Situaciones frecuentes: Depresión, dolor crónico, apnea del sueño.
Insomnio terminal (de despertar precoz)
-
Definición: Despertar temprano y no poder volver a dormir.
-
Características: Despertar 1-2 horas antes del horario habitual.
-
Ejemplo: Se despierta a las 4 am y no puede volver a dormirse.
-
Situaciones frecuentes: Depresiones, especialmente en episodios depresivos mayores.
Según duración
Insomnio transitorio
-
Duración: Menos de una semana.
-
Causas frecuentes: Estrés agudo, cambio de ambiente, viaje.
Insomnio a corto plazo
-
Duración: Entre 1 y 3 semanas.
-
Causas frecuentes: Problemas personales, duelo reciente, preocupaciones puntuales.
Insomnio crónico
-
Duración: Más de 3 semanas (puede durar meses o años).
-
Causas frecuentes: Trastornos psiquiátricos (depresión, ansiedad), enfermedades médicas crónicas, malos hábitos de sueño.
Según la causa
-
Insomnio primario: Sin causa médica o psiquiátrica aparente (trastorno de insomnio como diagnóstico principal).
-
Insomnio secundario: Consecuencia de otra enfermedad (ansiedad, depresión, dolor, enfermedades neurológicas).
Hipersomnia
Definición
Exceso de sueño o somnolencia excesiva durante el día.
Características
-
Aumento anormal de la duración total del sueño.
-
Dificultad para mantenerse despierto durante el día.
-
Sueño no reparador.
Ejemplo
Persona que duerme más de 12 horas diarias y aún se siente cansada.
Situaciones donde aparece
-
Depresión atípica.
-
Síndrome de apnea del sueño.
-
Uso de sedantes.
Sueño fragmentado
Definición
Despertares repetidos que interrumpen el ciclo normal del sueño.
Características
-
Cortes frecuentes durante la noche.
-
Sensación de sueño superficial.
-
Fatiga diurna.
Ejemplo
Despertarse cada hora sin motivo aparente.
Situaciones donde aparece
-
Trastornos de ansiedad.
-
Trastornos médicos (dolor crónico, apnea).
Parasomnias
Definición
Fenómenos anormales que ocurren durante el sueño, al inicio o al despertar.
Características
-
Conductas o movimientos inusuales.
-
Sueños vívidos o aterradores.
Ejemplo
-
Sonambulismo (caminar dormido).
-
Terrores nocturnos.
-
Pesadillas frecuentes.
Situaciones donde aparece
-
Infancia (sonambulismo).
-
Trastornos de estrés postraumático (pesadillas).
-
Epilepsias nocturnas.
Inversión del ritmo sueño-vigilia
Definición
Alteración del horario normal: dormir de día y permanecer despierto por la noche.
Características
-
Cambio drástico en los hábitos de sueño.
-
Afectación de actividades diurnas.
Ejemplo
Dormir toda la mañana y estar despierto toda la noche.
Situaciones donde aparece
-
Trastornos psicóticos.
-
Depresiones severas.
-
Trastorno bipolar en fase maníaca.
Caso Clínico
Datos generales
Paciente:Hombre, 35 años.
Ocupación:Ingeniero en sistemas.
Motivo de consulta:"No puede dormir bien y se siente agotado".
Historia clínica
Desde hace aproximadamente 4 meses, el paciente presenta dificultad para conciliar el sueño (insomnio inicial) y múltiples despertares durante la noche (sueño fragmentado). Comenta que se despierta entre 3 y 4 veces cada noche y tarda más de 30 minutos en volver a dormir.
Refiere sentirse agotado durante el día, con dificultad para concentrarse en el trabajo, y ha tenido varios errores en sus proyectos. Explica que su preocupación constante por problemas laborales y económicos le impide "desconectarse" mentalmente.
En la última semana, además de su insomnio, refiere que empezó a tener pesadillas recurrentes, en las que siente que "lo persiguen" o "pierde a su familia".
Niega uso de sustancias ni antecedentes médicos importantes. No refiere consumo de cafeína en exceso.
Análisis
El sueño es una de las funciones vitales que más impacto tiene en la salud física y mental. Su alteración afecta el rendimiento diario, el estado de ánimo, la atención y las funciones cognitivas.
Las alteraciones del sueño suelen ser síntomas clave en muchos trastornos psiquiátricos, especialmente en depresiones, trastornos de ansiedad y trastornos psicóticos. También pueden presentarse en trastornos neurológicos y como efectos secundarios de medicamentos.
Las principales formas de alteraciones incluyen el insomnio (dificultad para iniciar o mantener el sueño), la hipersomnia (sueño excesivo), las parasomnias (sonambulismo, pesadillas, terrores nocturnos) y la inversión del ritmo sueño-vigilia.
A nivel clínico, el estudio detallado del sueño permite detectar no solo un problema de descanso, sino también posibles conflictos emocionales, preocupaciones inconscientes o desórdenes graves del estado de ánimo.
El tratamiento debe ser integral, combinando estrategias farmacológicas (si se requiere) y psicoterapéuticas, así como medidas de higiene del sueño (rutinas, control de estímulos, relajación).