Lenguaje
Trastornos del lenguaje
Los trastornos del lenguaje son alteraciones que afectan la capacidad de una persona para comprender, organizar, expresar y utilizar el lenguaje de manera adecuada, tanto de forma hablada como escrita.
Estas alteraciones pueden presentarse en diferentes niveles:
-
Contenido (lo que se quiere decir).
-
Forma (cómo se estructura el lenguaje: gramática, articulación).
-
Uso (adecuación social y funcional).
Pueden deberse a causas neurológicas, psiquiátricas o del desarrollo, y muchas veces reflejan trastornos más profundos del pensamiento o de la afectividad.
Trastornos Cuantitativos del Lenguaje
Afectan la cantidad de lenguaje expresado o comprendido:
- Mutismo
Selectivo: el niño habla solo en contextos familiares.
Total: no hay lenguaje verbal en ninguna situación.
Asociado con ansiedad social, traumas, autismo.
- Verborrea
Habla excesiva, rápida, incoherente.
Se observa en esquizofrenia, trastorno bipolar, ansiedad.
- Pobreza del lenguaje
Léxico reducido, frases simples, escasa fluidez.
Causas: ambientes poco estimulantes, retraso cognitivo.
Trastornos Cualitativos del Lenguaje
Afectan la calidad y estructura del lenguaje:
Dislalia
Clasificación: funcional, orgánica, por inmadurez articulatoria.
Tipos: rotacismo, sigmatismo, lambdacismo, etc.
Alteración en la articulación de fonemas.
-
Trastorno fonológico (según DSM-5: F80.0)
Dificultad persistente para producir sonidos esperados según edad.
-
Disfemia (tartamudez)
Acompañada de ansiedad y evitación social.
Tipos: tónica, clónica, mixta.
Alteración del ritmo del habla con bloqueos, repeticiones.
-
Ecolalia
Común en autismo, trastorno de Tourette, demencia.
Repetición involuntaria de frases escuchadas.
-
Afasias
Trastornos adquiridos por daño cerebral:
Afasia de Broca: habla con esfuerzo, comprensión conservada.
Afasia de Wernicke: habla fluida pero sin sentido, poca comprensión.
Afasia global: afectación grave del habla y comprensión.
-
Disfasia
Alteración del desarrollo del lenguaje:
Expresiva: dificultad para hablar.Receptiva: dificultad para comprender.
También se menciona el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)
- Disartria
Problemas de articulación por daño neuromuscular.
Tipos: espástica, flácida, atáxica, hipocinética.
- Retraso simple del lenguaje o del habla
Afecta únicamente el lenguaje o solo el habla.
no se debe a déficit sensorial ni neurológico.
CASO CLINICO
Datos generales
-
Paciente: Mujer, 27 años.
-
Ocupación: Estudiante universitaria.
-
Motivo de consulta: Traída por su madre debido a "habla extraña" y "comportamiento raro".
Historia clínica
La madre relata que desde hace aproximadamente 6 meses la paciente comenzó a aislarse y mostrarse desconfiada. En las últimas semanas empezó a hablar de forma acelerada (taquilalia), utilizando palabras inventadas que solo ella comprendía (neologismos).
Durante la entrevista, se observa que repite palabras y frases de la entrevistadora (ecolalia), y por momentos se queda en silencio durante varios minutos sin responder (mutismo intermitente).
Su discurso es difícil de seguir, con uso incorrecto de palabras (paralogias) y asociaciones ilógicas. Además, su tono de voz es monótono, sin mostrar variación afectiva (monotonía).
Análisis
Las alteraciones del lenguaje son manifestaciones complejas y ricas en información clínica. Reflejan el estado del pensamiento, la afectividad y la capacidad funcional del paciente. Su estudio detallado no solo aporta datos diagnósticos valiosos, sino que permite comprender la vivencia interna y diseñar intervenciones terapéuticas más empáticas y efectivas.