Atención

07.07.2025

Aprosexia

Definición

Supresión casi total de la capacidad de atención, la persona no logra fijar la atención ni responder a estímulos.

Características

  • Indiferencia total al entorno.

  • Ausencia de reacción ante estímulos verbales, visuales o táctiles.

  • Estado cercano al estupor o coma vigil.

Ejemplo clínico

  • Pacientes en estupor catatónico (esquizofrenia catatónica).

  • Personas con estados confusionales graves (delirium muy avanzado).

Causas frecuentes

  • Estados de estupor psicótico.

  • Síndromes confusionales (delirium).

  • Lesiones cerebrales graves.

  • Alteraciones metabólicas severas.

Historia clínica

María, mujer de 32 años, acude a consulta acompañada por su madre. La paciente refiere dificultad para concentrarse en el trabajo desde hace aproximadamente 3 meses. Explica que comienza a leer correos electrónicos y rápidamente se distrae con sonidos en la oficina, notificaciones del celular o incluso pensamientos sobre problemas personales.

Ha notado que inicia muchas tareas y no logra terminarlas, se siente constantemente abrumada y ansiosa. Su jefa le ha llamado la atención por cometer errores repetitivos y dejar tareas incompletas. En casa, María se muestra inquieta, revisa varias veces si cerró la puerta, se distrae fácilmente mientras cocina y a menudo olvida apagar la estufa.

Durante la entrevista, se observa que María se distrae con ruidos externos y cambia rápidamente de tema. Menciona que duerme mal, se siente irritable y presenta preocupación constante por su rendimiento laboral. Niega consumo de sustancias y no presenta antecedentes psiquiátricos importantes.

Analisis 

La atención es la capacidad mental que nos permite concentrarnos en un estímulo o tarea y filtrar lo que no es relevante. Es un proceso dinámico que depende de factores cognitivos, emocionales y biológicos. Cuando se altera, puede manifestarse como hipoprosexia (disminución general de la atención), aprosexia (ausencia casi total), hiperprosexia (atención excesiva y poco funcional), paraprosexia (atención mal dirigida), distraibilidad (desviación constante ante cualquier estímulo) o perseveración (fijación rígida en un solo estímulo). Estas alteraciones suelen relacionarse con estados emocionales como ansiedad, depresión, psicosis, o con trastornos neuropsiquiátricos como el TDAH. Su estudio permite comprender cómo la persona organiza su mundo interno y cómo las emociones y el contexto afectan su capacidad de concentrarse y adaptarse. Identificar y tratar estas alteraciones es clave para mejorar el funcionamiento diario y la calidad de vida.

Trastornos de la Atención 

Hipoprosexia

Definición

Disminución general de la capacidad atencional, la persona muestra un bajo nivel de alerta y dificultad para concentrarse en estímulos externos o internos.

Características

  • Atención dispersa y frágil.

  • Dificultad para iniciar o mantener tareas mentales.

  • Bajo rendimiento intelectual o académico.

  • Se cansa rápidamente al realizar actividades que requieren concentración.

Ejemplo clínico

  • Un paciente deprimido que no logra concentrarse en leer un libro ni seguir una película.

  • Personas con demencia que olvidan rápidamente la consigna de una tarea.

Causas frecuentes

  • Estados depresivos.

  • Fatiga extrema o agotamiento físico y mental.

  • Envejecimiento patológico o demencias.

  • Trastornos por consumo de sustancias depresoras (alcohol, sedantes).

Hiperprosexia

Definición

Aumento anormal y excesivo de la capacidad atencional, la persona puede centrarse con mucha intensidad, pero suele hacerlo de manera poco funcional o selectiva.

Características

  • Atención extremadamente centrada en ciertos detalles.

  • Capacidad aumentada para captar múltiples estímulos, pero sin filtrar.

  • Agitación mental frecuente.

Ejemplo clínico

  • Episodios maníacos: el paciente puede enfocarse con entusiasmo extremo en actividades (escribir, planear proyectos) durante horas, sin descanso.

  • Estados ansiosos intensos: exceso de vigilancia y sensibilidad ante cualquier estímulo.

Causas frecuentes

  • Manía e hipomanía.

  • Ansiedad generalizada o pánico.

  • Consumo de estimulantes (anfetaminas, cocaína).

Paraprosexia

Definición

Desorganización de la atención: la persona no logra orientarla adecuadamente, o se dirige a estímulos irrelevantes.

Características

  • Incapacidad para centrar la atención en lo importante.

  • Gran facilidad para distraerse con detalles sin importancia.

  • Baja eficiencia en tareas que requieren foco sostenido.

Ejemplo clínico

  • TDAH: dificultad para seguir instrucciones, cambio constante de actividad.

  • Trastornos de ansiedad: la atención se desvía hacia preocupaciones constantes y no hacia la tarea actual.

Causas frecuentes

  • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

  • Estados ansiosos graves.

  • Fatiga mental.

Distraibilidad

Definición

Tendencia extrema a desviar la atención ante cualquier estímulo externo o interno, aunque sea mínimo.

Características

  • Incapacidad para mantener la concentración estable.

  • Interrupción frecuente de tareas.

  • Respuestas impulsivas a estímulos menores.

Ejemplo clínico

  • Personas en fases maníacas que dejan una conversación para atender a sonidos o movimientos insignificantes.

  • Ansiedad elevada: interrumpen el trabajo para verificar cosas, atender a ruidos, etc.

Causas frecuentes

  • Estados maníacos.

  • Cuadros ansiosos.

  • Síndromes confusionales iniciales.

Perseveración atencional

Definición

Fijación excesiva y patológica de la atención en un solo estímulo o idea, con dificultad para cambiar de foco.

Características

  • Rigidez mental.

  • Repetición continua de un mismo tema o pensamiento.

  • Imposibilidad de adaptarse a nuevas demandas.

Ejemplo clínico

  • Personas con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC): repiten rituales o pensamientos de forma intrusiva.

  • Pacientes con demencias: se quedan "enganchados" en una misma pregunta o frase.

Causas frecuentes

  • Trastornos obsesivo-compulsivos.

  • Demencias.

  • Daño frontal cerebral.

© 2025 Mente abierta Psicopatología en contexto, Guayaquil, Ecuador
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar