Créditos y bibliografía

Referencias bibliográficas

(APA, 2022; Kaplan & Sadock, 2017; OMS, 2022).

Alvarez, J. M., Esteban, R., & Sauvagnat, F. (2004). Fundamentos de psicopatología psicoanalítica. España: Sintesis. Obtenido de https://www.sintesis.com

Odriozola, P., & Rodríguez, J. (2020). UNA BREVE HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGÍA. Obtenido de https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/28131/BreveHistoriaPsicopatolog%C3%ADa.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Arrimada, M. (2024). Ejemplos de psicopatología del pensamiento que ayudan a comprender esta clase de trastornos. Obtenido de Psicología y mente: https://psicologiaymente.com/clinica/ejemplos-psicopatologia pensamiento

Fernández, L. (2023). El pensamiento: qué es y qué tipos existen. Obtenido de https://www.gradior.es/que-es-el-pensamiento/ Forensics 101. (2022). Trastornos del Pensamiento Psicopatología. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=D228Q2lbluQ&t=133s

Gracia, O. (2019). ¿Qué parte del encéfalo se encarga del pensamiento? Obtenido de https://blog.mindvalley.com/es/encefalo-y-pensamiento/ 

 OpenIA Chat GPT-4.5. (2025). Trastornos cualitativos y cuantitativos del Pensamiento. Obtenido de https://chat.openai.com/ 

 Pifarre, J. (2015). Trastornos del pensamiento y del lenguaje. En J. Pifarre. Obtenido de https://www.pir.es/impugnaciones2018/pregunta77/cap45%20Trast%20PE NSAMIENTO%20y%20LENGUAJE.pdf


Créditos de imágenes

Las imágenes utilizadas en este blog han sido obtenidas de fuentes libres de derechos de autor y plataformas de uso educativo.

  • Unsplash

  • Pexels

  • Pixabay

  • Freepik 

  • Banco de imágenes educativas compartidas  y recursos gráficos elaborados por los integrantes del grupo.

Nota: Todas las imágenes han sido utilizadas con fines exclusivamente académicos, sin fines de lucro.


Agradecimientos

Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a todas las personas que hicieron posible la realización de este blog académico.

En primer lugar, agradecemos profundamente a nuestra docente, quien nos motivó y orientó en la creación de este proyecto como parte del trabajo final de la materia. Su guía, dedicación y confianza en nuestras capacidades fueron fundamentales para llevar a cabo este trabajo con compromiso y responsabilidad.

También extendemos un agradecimiento especial a cada uno de nuestros compañeros y compañeras de grupo, quienes con sus ideas, esfuerzo y colaboración constante contribuyeron significativamente al contenido y desarrollo del blog. Gracias por el trabajo en equipo, la disposición al diálogo y la voluntad de aportar lo mejor de sí en cada etapa del proceso.

Este blog no solo representa un producto académico, sino también una experiencia de aprendizaje colectivo que valoramos profundamente.


© 2025 Mente abierta Psicopatología en contexto, Guayaquil, Ecuador
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar